Villa La Angostura, Argentina
- merlinaenelaire
- Apr 26, 2021
- 10 min read
Cómo llegamos y dónde paramos
Estuvimos de vacaciones en este maravilloso lugar unos 15 días con nuestra hija de 8 años en el mes de Febrero (verano en el hemisferio sur). Este el el primer viaje que hacemos en el transcurso de la pandemia COVID-19. Debido a esto decidimos no tomar ningún vuelo e ir en auto desde Buenos Aires hasta Villa La Angostura, provincia de Neuquén, Argentina.
Dividimos el viaje en dos tramos para hacerlo en dos días. El primer día manejamos unas 8 horas desde Buenos Aires (parando a almorzar y para cargar nafta e ir al baño) hasta General Acha (provincia de La Pampa). Allí pasamos la noche en el hotel "A Puro Campo". Este lugar familiar que está sobre la ruta es ideal para hacer una parada en el camino, ya que se encuentra en un predio rodeado de 45 hectáreas de campo en donde se pueden observar vacas, venados y aves de la zona. El lugar cuenta con habitaciones amplias y sencillas que dan directamente al parque, es decir, no hay necesidad de atravesar espacios comunes ni pasillos cerrados en ningún momento.
El predio cuenta con una piscina al aire libre lo suficientemente grande como para mantener el distanciaminto social. El lugar cuenta con animales de granja que resultan el mayor entretenimiento para los niños. También cuenta con un restaurant donde se puede desayunar almorzar, merendar y cenar (salvo la merienda para el resto de las comidas se saca turno para evitar aglomeración de huéspedes). Las mesas están dispuestas en una galería al aire libre o sobre el sector parquizado, todas distanciadas unas de otras.
El segundo tramo nos llevó 10 horas saliendo alrededor de las 8 am de General Acha (del hotel A Puro campo) y llegando a las 7.30 pm a Villa La Angostura.
Allí paramos los 15 días en una cabaña del complejo Arbolar. Este lugar nos resultó muy práctico y afín a este contexto de pandemia. Nunca nos cruzamos con otros huéspedes. El servicio de limpieza era optativo y la visita a la pileta interior- exterior climatizada era por turnos de una hora por grupo familiar (no se compartía ese espacio). Logramos disfrutar de este lugar y sobre todo de la piscina estando completamente solos. El predio también cuenta con un área de entretenimientos y juegos exteriores para niños.
Dónde comer
El Mirador Social Club: restaurant y bar de tragos que resulta imperdible por su ubicación y vista panorámica privilegiada. Sobre todo en verano, el mejor horario para ir es al atardecer tipo 20 hs . Cuenta con una hermosa y amplia terraza descubierta y otra semi cubierta para disfrutar de una comida al aire libre. Se destaca también el sector y barra de tragos. Debido a su alta demanda, hay que reservar con tiempo a través de la pagina web.
El Capricho: restaurant informal construido en altura donde su fuerte es su gran terraza con vista al lago Nahuel Huapí. El menú consta principalmente de pizzas, ensaladas gourmet y minutas. Es un restaurant que se llena en días soleados y despejados, y que lo que más se disfruta es su vista.
Viejo Cohihue Restó: restaurant de la posada que tiene el mismo nombre. Está ubicado en un lugar en altura con un hermoso jardín con vista al lago Nahuel Huapí.
El Mercado (con la estética original del emprendimiento original llamado El Mercado de Maschwitz). Este atractivo paseo cuenta con algunas tiendas, tres restaurants y una cervecería (Blest) . Se destaca el restaurant El Federal con un menú más sofisticado de platos tradicionales patagónicos.
Finnegan: Ubicado sobre la Av. Arrayanes, cuenta con un menú muy variado y muchas mesas al aire libre.
Al Alba: ubicado al fondo de una galería sobre Av. Arrayanes. Ma parece un lugar muy recomendable para días fríos ya que las mesas en el exterior del local se encuentran al reparo del clima fresco nocturno. Su especialidad son las pastas.
Tinto: es el reconocido restaurant del hermano de Máxima, la relina de Holanda. Es un clásico de Villa La Angostura. Está ubicado en una esquina céntrica y dispone de un jardín delantero bastante grande donde estan dispuestas las mesas al aire libre. También hay mesas en la galería y calefactores que permiten poder comer al aire libre sobre todo cuando cae el sol. El menú es de comida internacional y con platos apto veganos.
Amelie: este restaurant suizo está ubicado al lado de la hostería La Roca, a una cuadra de la Av. Arrayanes, en el centro de Villa La Angostura. Se destaca principalmente por sus foundues. Tiene mesas en una galería techada y calefaccionada como opción para comer al aire libre o en espacio muy ventilado.
Bahía Manzano Resort (restaurant): El restaurant de este resort ubicado en Bahía Manzano está abierto a todo el público. Cuenta con una hermosa terraza con mesas al aire libre donde se pueden disfrutar de ríquisimos platos con una vista espléndida al lago Nahuel Huapí.
Donde tomar el Té
Cucú Schultz: ubicado en pleno centro de Villa La Angostura, sobre la Av. Arrayanes. Tiene mesas al aire libre. Las tortas son enormes y riquísimas, también se destacan los waffles. No se reserva, hay que ir temprano a la tarde para conseguir lugar.
La Casita de la Oma: Esta casita de estilo que parece salida de un libro de cuentos se encuentra a un par de cuadras del centro. El lugar es muy lindo, tiene una galería y un jardín para tomar el té al aire libre. Los días de lluvia sólo se sirve en las mesas de adentro. Las mismas están dispuestas a una distancia prudente y las ventanas del local se encuentran abiertas. A la Casita de la Oma sólo se puede ir con reserva (se hace por teléfono) y en el contexto de pandemia se visita por turnos. Las tortas son riquísimas. Recomiendo la Torta Oma.
Las Balsas Relais and Chateaux: Para tomar el té con vista al lago. El hotel Las Balsas tiene su restaurant abierto a todo el público y para la hora del té ofrece una merienda en varios pasos en su terraza que dá a la tranquila playa Las Balsas sobre el lago Nahuel Huapí. La experiencia vale la pena.
Correntoso Lake and River hotel: Otro espléndido lugar con vista al lago muy recomendado por los locales. El restaurant de este hotel con ubicación privilegiada está en general abierto al público para ir a disfrutar de la hora del té. Conviene llamar antes para consultar como se está manejando esta posiblidad en contexto de pandemia. Al igual que en Las Balsas, la experiencia de la hora del té no es barata pero vale la pena.
Madre Bakery (Take away): esta panaderia boutique esta en la misma galería donde se encuentra el local de Mamushka y el restaurant Al Alba. Es sólo para llevar, no tiene mesas en el local. Tiene cosas realmente deliciosas: panes variados, budines, rolls de canela, pau de chocolat, tortas, cookies.
Qué hacer en Villa La Angostura (en verano del hemisferio sur)
Cerro Bayo: Cuando el día esta soleado y cálido subir al cerro en telesilla y disfrutar de la maravillosa vista desde este punto panorámico. También se puede almorzar o tomar algo en el bar-restaurant que se encuentra en la cima. Tiene una terraza con mesas al aire libre.
El Cerro Bayo ofrece diversas actividades en verano, entre ellas, trekking, mountain bike y canopy.
Cascada Río Bonito: Se encuentra 1 km antes de llegar a la base del Cerro Bayo. Se puede llegar a la cascada Río Bonito en una caminata corta en pendiente de 200 metros entre un bosque de cohíhues. Allí se encuentra un mirador natural para apreciar y sacar fotos de esta cascada de 36 metros de altura.
Sendero Río Bonito: Este sendero es uno de mis preferidos. Va bordeando el Río Bonito en un camino sin muchas ondulaciones pero hermoso que se mete en un bosque y desemboca en una playa sobre el Nahuel Huapi. El camino de 1,5 km aproximadamente es es tranquilo y muy fácil de transitar (ideal para hacer con niños e incluso con un cochecito de bebe)
Bahía Manzano: Esta hermosa bahía ofrece diversas actividades. De allí salen excursiones en veleros o lanchas, cabalgatas y la posibilidad de alquilar kayaks.
Playa Las Balsas: es una playa muy tranquila y amplia sobre el Nahuel Huapí donde se encuentra también el reconocido hotel Las Balsas. Se pueden realizar caminatas y sin alejarse demasiado poder encontrar lugares solitarios para disfrutar.
Playa del Lago Correntoso: es una playa hermosa y bastante concurrida. Ofrece paisajes increíbles. Cerca de allí se encuentra el Río y puente Correntoso. Este río es uno de los más cortos del mundo (200 mts) .En la boca de este río se practica la pesca con mosca.
Playa del Lago Espejo: Esta es una de mis playas preferidas ya que cuenta con el agua más templada (comparada con el Nahuel Huapí que es bastante frío), aún en días ventosos. La playa tiene dos entradas. La entrada principal es la más concurrida. Allí se encuentra un bar, el muelle , el puesto de alquiler de kayaks y algunas sombrillas. La otra entrada está a unos 10 minutos en auto. Se entra por un camino más agreste hasta llegar a un claro donde se estacionan lo autos. Desde allí se camina por un sendero bellísimo unos 5 minutos hasta llegar a la playa.
Si el día no está ventoso recomiendo alquilar kayaks y disfrutar de un paseo por el lago. Con el kayak se puede llegar a una playa escondida que se encuentra a unos 400 o 500 metros de la playa principal, literalmente detrás de unas grandes rocas. También se puede llegar allí caminando bordeando la playa.
Playa del Lago Espejo Chico: Es una de las playas más lindas y también de las más concurridas, sobre todo los fines de semana. Allí se encuentra un camping que sale a la playa del Lago Espejo Chico.
Se pueden hacer caminatas bordeando la playa y el Río Ruca Malen que desemboca en el lago. También se puede acceder al río desde la ruta.
.
Playa Mansa y Playa Brava: Se encuentran una muy cerca de la otra. En ambas playas además de disfrutar del agua y la arena, se pueden alquilar kayaks y excursiones en velero o lancha.
Desde la Playa Brava se accede al sendero al Parque Nacional Los Arrayanes. Se puede hacer a pie o en bicicleta. Hay un sendero inicial cuesta arriba de 1km que llega hasta dos miradores. Uno es el mirador Brazo Norte desde donde se ve al Brazo Machete y el otro es el Mirador Bahía Mansa con vista a la península y a Villa La Angostura.
Sendero y playa del Brazo Última Esperanza: Se accede al sendero por la ruta 231 km 2,5. Se estaciona el auto sobre la ruta y se toma el sendero. El sendero hacia el Brazo Última Esperanza es de nivel fácil y dura aproximadamente 40 minutos (sendero de 5,5 km. ida y vuelta) . Desemboca en una playa hermosa y super tranquila sobre el Brazo Última Esperanza del lago Nahuel Huapí. Es ideal para hacer un picnic o bañarse. Caminando apenas unas 100 metros se encuentra otra playa aún más tranquila y soleada.
Sendero del Coihue Abuelo: Se accede por el mismo lugar que el Sendero del Brazo Última Esperanza se accede (ruta 231 km2,5). Es un sendero de dificultad media que dura unos 45 minutos (5,5 km ida y vuelta) hasta llegar al viejo coihe de unos 500 años. El camino tiene obstaculos (muy divertido para los niños) y es en subida.
Como son senderos cortos que se bifurcan tanto este sendero como el de Brazo Última Esperanza pueden hacerse en la misma visita.
Sendero desde el Lago Espejo hacia el Lago Correntoso: Es un sendero fácil que sale desde el Lago Espejo (camping) hasta el Lago Correntoso. El sendero atraviesa un bosque y termina en una playa super tranquila y angosta donde hay muy poca gente. Se puede ir caminando bordeando la playa para buscar lugares mas solitarios. Ideal para meditar o hacer un picnic.
Cascada de Ñivinco: Esta hermosa cascada queda camino a Villa Traful, a una hora en auto saliendo desde Villa La Angostura. Se estaciona sobre la ruta desde donde sale el sendero de unos 40 minutos que va hacia esta cascada. La caminata es de baja dificultad y muy pintoresca. Hay que cruzar un par de arroyitos y pasar por unos caminitos mas angostos pero es fácil de recorrer. Se llega a un mirador chiquito y luego a la cascada. Mucha gente va a la cascada a pasar el día. Lo ideal es ir un día bien temprano y evitar en lo posible fines de semana y feriados ya que es una cascada bastante concurrida.
Playa Pública Barlovento: esta playa sobre el lago Nahuel Huapí esta justo al lado del Club Andino. Se puede reservar para pasar el día y utilizar las instalaciones (baños, vestuarios, parrillas, estacionamiento). Ideal para hacer un rico asado y disfrutar de esta tranquila playa.
Cabalgata al Mirador Belvedere: esta experiencia consiste en una cabalgata de 2 horas en grupos reducidos de hasta 8 personas por el bosque hasta el Mirador Belvedere. Un guía lleva al grupo hasta este hermoso mirador. Allí se realiza una parada de 10 o 15 minutos para tomar fotografías y luego se emprende el regreso por el mismo camino. El camino a caballo tiene subidas y bajadas y atraviesa pequeños arroyitos. La subida al mirador se puede hacer también a pié. Se organizan también cabalgatas hasta la Cascada Incayal.Esta tiene una duración de 3 horas.
Velero hasta el Bosque de Arrayanes: esta experiencia consiste en tomar un velero que sale de la Playa Mansa y navega una hora por el lago Nahuel Huapí hasta llegar al Parque Nacional Los Arrayanes. Allí el pasajero tiene una hora para recorrer el bosque de arrayanes (un circuito de pasarela de 800 metros) que se recorre en 20 o 30 minutos. Al final del recorrido se encuentra una casa de té. Allí se pueden comprar ricas tortas y snacks. La navegación en el velero es al aire libre, en grupos reducidos de hasta 10 personas y con distancia de 2 o 3 metros entre cada grupo familiar.
Paseos por el día desde Villa la Angostura:
Bariloche (a una hora en auto). Ver por favor la información publicada en el post de "Escapada a Bariloche".
Villa Traful (una hora y media en auto): pensando en pasar un día en este tranquilo destino turístico las sugerencias son las siguientes: a) recorrer la costsa en auto y almorzar en algún parador con vista al lago, b) hacer trekking por los principales senderos a miradores de cascadas como ser los de la Cascada Blanco y de la Cascada Coa Co (son de dificultad baja y duran 40 minutos aproximadamente), c) disfrutar de la Playa Arrayan, d) merendar en una casa de té como ser Nancu Lahuen.
San Martín de Los Andes (2 horas en auto) : La ruta de los 7 lagos que va hacia San Martín de los Andes es imperdible. Vale la pena salir temprano para ir parando en cada uno de los miradores y apreciar la singularidad de cada uno. San Martín de los Andres tiene muchísimos puntos de interés. Resulta imposible ver todo en un solo día. Por ello a continuación un listado de sugerencias para elegir que hacer el día de la visita.
Visitar el centro de San Martín de los Andes y sus playas La Bonita y La Islita
Visitar Quila Quina y disfrutar de la playa del Lago Lacar
Visitar Meliquina para disfrutar de la playa del lago Meliquina y alrededores
Tomar el té en Arrayán, la casa más antigua de té de la patagonia y disfrutar de la maravillosa vista a la hora del atardecer.
Comentarios