top of page

Carmelo, Uruguay

  • Writer: merlinaenelaire
    merlinaenelaire
  • Dec 21, 2020
  • 6 min read

Updated: Apr 24, 2021

A diferencia de otros posts no comentaré un recorrido en particular sino que mencionaré lugares y actividades que realizamos en nuestras escapadas a este hermoso lugar en Uruguay y que tengo tan cerca de mi hogar en Buenos Aires, Argentina.


Carmelo es un lugar detenido en el tiempo, muy disfrutable para ir solo, en pareja o en familia. Sus aires de campo, la calidez de pueblo y su historia, las playas de río, sus viñedos y arboledas lo hacen muy atractivo a todo el turismo local y extranjero.


La ciudad se encuentra localizada en el departamento de Colonia, a 75 km. de la ciudad de Colonia del Sacramento y 25 km. de la ciudad de Nueva Palmira.


Las opciones de alojamiento son muchas teniendo en cuenta los diferentes tipos de presupuestos. Considero que a Carmelo hay que ir en auto o tener un auto para moverse por la zona. También se puede contratar un remis en el pueblo para los traslados.


La ciudad de Carmelo tiene mucho encanto para pasear e ir a almorzar o cenar sobre todo cuando es verano. Sin embargo recomiendo hospedarse en las afueras ya que el fuerte de Carmelo son sus hoteles y estancias de campo donde se puede disfrutar de la tranquilidad y de la naturaleza.



¿Dónde hospedarse?



Las veces que fuimos optamos por opciones relativamente económicas que rentamos a través de Airbnb en dos lugares muy diferentes. El primero fue en el Club de Campo Carmelo Golf que tenía hermosos departamentos sobre un gran predio con vista a una inmensa pileta y muy cerca de la cancha de polo. Podían alquilarse caballos para realizar paseos por el club.

El departamento era grande y estaba exquisitamente equipado y decorado. Estaba pensado para pasar épocas cálidas y frías. El lugar era muy privado y tranquilo. Este club de campo tenía acceso a una playa privada sobre el río. A unas cuadras de donde estábamos parando se encontraba el club house y su restaurant.


En otro viaje a Carmelo paramos en un lugar donde admitían mascotas ya que viajabamos con nuestra pequeña perrita. Alquilamos una cabaña por Airbnb en la chacra Las Casuarinas, vecina de la Iglesia San Roque y de la bodega Campotinto. Disfrutamos mucho esta experiencia. El lugar era más agreste y sencillo pero no por eso menos encantador.

La cabaña tenía a muy pocos metros una piscina al aire libre que aunque no era muy grande fue suficiente para refrescarnos y divertirnos en familia. Los árboles antiguos y sobre todo las vistas despejadas de campo y de la hermosa e histórica iglesia de San Roque fue el plus de este lugar. Sólo hay dos cabañas en el predio, una más grande y otra más pequeña. La tranquilidad a la noche es impagable y la ubicación es excelente.


Mientras paramos en estos lugares conocimos otras opciones de alojamiento recomendadas para tener en cuenta en próximos viajes.


Uno es el Narbona Wine Lodge. Este hotel boutique de 5 estrellas y con sólo 5 habitaciones ubicado dentro de la bodega Narbona tiene todo el encanto de la campiña francesa. Es un hotel ideal para parejas y para los amantes del vino. Los espacios comunes tienen una ambientación antigua y exquisita. Su restaurant es muy reconocido también y está abierto al público en general.


El otro lugar que visitamos fue el Carmelo Resort & Spa de la cadena Park Hyatt. Este resort de 4 estrellas tiene una ubicación privilegiada, rodeada de bosques y el río. Las instalaciones, donde abunda la madera, lo hacen un lugar muy cálido y en sintonía con la naturaleza. Es un lugar ideal para ir a descansar o en familia ya que además del spa cuenta con actividades reacreativas para realizar en el complejo y alrededores. Admiten además mascotas pequeñas.


Por último visitamos, Casa Chic Carmelo Club de Campo. Este hotel rural cinco estrellas, tiene instalaciones y espacios de diseño en un entorno natural.


Por supuesto hay muchísimas opciones más que se pueden encontrar en las páginas web de hoteles y de turismo de Carmelo. Las que mencioné son las que fuimos a conocer.



Narbona Wine Lodge - Bodega Narbona



Una de las visitas simperdibles de Carmelo es la Bodega Narbona, una de las más antiguas de Uruguay. Se trata de un casco de estancia a orillas del Río de la Plata fundado en 1909 que cuenta con viñedos y arboles frutales que lo rodean. Allí se produce principalmente la variedad Tannat.

Fuimos a visitar esta hermosa bodega durante nuestra primer visita a Carmelo. Reservamos la visita guiada por el viñedo, una experiencia que recomiendo ya que tiene el plus de conocer las históricas instalaciones de este caso de estancia y su hotel boutique. El hotel atrae más que nada al turismo extranjero y es ideal para una estadía en pareja.

Luego de la visita fuimos a almorzar al restaurant de la Bodega. Además de que se come de maravillas el lugar está muy bien ambientado, cuenta con tres salones con muebles antiguos originales del casco de estancia. Un lugar ideal para almorzar o cenar y tomarse el tiempo para hacer una larga sobremesa y seguir disfrutando del espacio.



Bodega, hotel y restaurant Campotinto



En nuestro último viaje a Carmelo fuimos a cenar al restaurant de la Bodega Campotinto. Esta bodega boutique tiene además una hermosa posada de campo con 12 habitaciones dentro y fuera del caso principal. El lugar es precioso y tranquilo.

Disfrutamos de una exquisita cena en el restaurant de Campotinto y hasta pudimos llevar a nuestra pequeña perrita maltesa. El lugar es pet friendly.


Estancia y Capilla de Narbona



Durante nuestra estadía en Carmelo fuimos a conocer la Estancia y Capilla de Narbona (declarado Monumento Histórico Nacional) que data de inicios del 1700, construida por el aragonés Juan de Narbona quien desarrolló caleras y aserraderos en la zona.

El lugar está quedado en el tiempo y se encuentra casi "escondido". Para llegar hay que hacer un camino de tierra (fuimos en auto). Eramos los únicos turistas que visitaban el lugar. Nos comentaba su cuidadora (que también nos contó que había nacido en unas de las habitaciones de la estancia) que no suele ir mucha gente.

Ella misma nos hizo el recorrido por este lugar que aún conserva paredes originales pintadas con sangre animal de acuerdo a la costumbre de la época. Se destacan la antigua cocina y los calabozos. Un lugar imperdible para los amantes de la historia y los que quieren conocer sobre la época colonial de Carmelo y como fue su desarrollo social y económico.



Capilla San Roque



La Capilla San Roque es muy bella y está construida en un claro campestre que nosotros tuvimos la suerte de poder disfrutar ya que duranate una de nuestras visitas a Carmelo estábamos parando a muy poca distancia de ella. Fue construida en 1869 en medio de un fuerte brote de fiebre amarilla que azotó a la población en esa época como muestra de agradecimiento de los familiares de quienes habían contraído la enfermedad y habían mejorado. La estructura y características arquitectónicas son de tipo colonial.


A unas cuadras de allí se encuentra el Almacén de la Capilla de la Bodega Cordano. Un lugar al que vale la pena entrar, no sólo porque el almacén se encuentra en un edificio histórico muy bello y muy bien conservado, sino también porque allí se pueden comprar excelentes vinos, licores, quesos y embutidos, mermeladas y otros productos locales. También se puede visitar la bodega y su cava.



Pirámide de Solís - Punta Gorda



En una de nuestras visitas a Carmelo visitamos el paralelo de Punta Gorda, el kilómetro cero del río Uruguay y punto extremo del Río de la Plata (km 320). Allí hay un monumento, la "Pirámide de Solís", erigida en homenaje a los navegantes españoles descubridores del Río de la Plata y, en particular, a Juan Díaz de Solís.



Ciudad de Carmelo



Nunca dejamos de visitar la ciudad de Carmelo aún cuando nos hospedemos en los alrededores. A mí personalmente me atrapan las postales de las ciudades y pueblos con mucha historia que aún conservan edificios, tiendas y plazas que parecen detenidas en el tiempo.

Las visitas a esta antigua ciudad las hicimos siempre en un horario cercano al almuerzo o cena para aprovechar (antes o después de comer) para recorrer a pie sus calles.


Alrededor de la Plaza Independencia hay algunos restaurantes y bares muy pintorescos donde se come muy bien. Nosotros visitamos varias veces el restaurant Che Carmelo by Morgan. El lugar es muy amplio y dispone además de mesas al aire libre sobre la terraza que dá a la calle. La comida era muy rica y tenía una interesante carta de cerveza y sidra artesanal.

En otra oportunidad también almorzamos en el restaurant Piccolino ubicado también frente a la plaza. Disponía de mesas al aire libre sobre la vereda.


Otro lugar que visitamos fue la Rambla de los Constituyentes, el cual tiene mucho encanto de día y de noche. Hemos cenado más de una vez en algún bar o restaurant que tenía mesas sobre la rambla justo al lado de las antiguas glorietas y su fuente. Un lugar para disfrutar en una noche de verano estrellada. Desde allí se puede ver el puente levadizo, un ícono de esta ciudad.


Para finalizar, no puedo dejar de mencionar la Playa Seré y el balneario Zagarzazu. Dos lugares muy recomendados para tomar sol y bañarse en el río.

Comentários


20190910_191427.jpg

Sobre este blog

Este blog nació durante la cuarentena por la pandemia COVID-19. Pensar en los viajes que realizamos como familia, recordar esos hermoso momentos vividos en lugares tan diferentes y maravillosos me sacaba una sonrisa todos los días.  

Leer más

 

Unite a mi Mailing List

Muchas gracias!

  • White Facebook Icon
bottom of page