El Calafate, Argentina
- merlinaenelaire
- Oct 3, 2020
- 10 min read
Updated: Oct 19, 2020
Lugares visitados: El Calafate, Glaciar Perito Moreno, Lago Argentino, Glaciar Upsala, Glaciar Seco.
Viajando con nuestra hija de 4 años
Época del año: primavera en el hemisferio sur (Octubre)
Llegada a El Calafate
Salimos los tres (mi marido, mi hija de casi 4 años y yo) en un vuelo muy temprano desde Buenos Aires con destino a El Calafate, ciudad en la provincia argentina de Santa Cruz. Este iba a ser un viaje inolvidable, corto (ya que por nuestras obligaciones laborales disponíamos de muy pocos días para estar en este destino imperdible) y muy intenso.
Diría que nuestro viaje a El Calafate fue puntualmente para conocer el Parque Nacional Los Glaciares, declarado patrimonio de la humanidad por la UNESCO y el famoso Glaciar Perito Moreno cuyos rompimientos hemos visto tantas veces en vivo con mucha emoción a través de nuestras pantallas. Hacía muchos años que queríamos viajar a este lugar que año tras año visitan tantos tursitas de todas partes del mundo. Por diferentes razones lo fuimos postergando como suele pasar con esos lugares que uno siente "cerca" porque quedan en el mismo país en el que uno reside (en este caso Argentina) y por lo tanto "se puede ir en otro momento". Por otra parte, El Calafate no suele ser un destino barato, aún para los argentinos.
El viaje en avión desde Buenos Aires duró unas 3 horas y 15 minutos. Como dije antes fue un viaje corto e intenso. Como llegábamos un día sábado por la mañana y el horario de salida de la excursión que teníamos contratada para ese día para conocer el Glaciar Perito Moreno era muy temprano teníamos que tener un plan para poder hacer todo en horario.
Desde Buenos Aires contratamos un coche privado local o remis como se dice en Argentina que nos buscó en el aeropuerto de El Calafate y nos llevó hasta nuestro hotel llamado Hotel Posada del Álamo (habían unos 20km de distancia entre ambos) . El hotel era magnífico. Lo habíamos elegido por su cercanía al centro de El Calafate y por sus instalaciones y servicios. El hotel contaba con una gran pisicina cubierta climatizada que daba al campo de golf y estaba abierta también durante la noche. La pileta cubierta y climatizada era un requesito para nosotros como plan alternativo para nuestra hija cuando no estábamos de excursión o si el clima local no nos acompañaba para salir a recorrer. Las habitaciones eran muy amplias y cómodas. El hotel contaba también con un spa.
Como pasa normalmente en los hoteles el horario del check in era a partir de las 14.00 hs así que dejamos todo nuestro equipaje en recepción y nos pusimos todo el abrigo que habíamos preaprado para ese día y que llevábamos en bolsos de mano y cabin size. Nos abrigamos muy bien. La temperatura en El Calafate en primavera (octubre) oscila entre los 14 y 4 grados centígrados, es decir entre 57 y 39 grados fahrenheit. El clima es frío, seco y muy ventoso. De más está decir que en el Parque Nacional Los Glaciares hace muchísimo más frío. La temperatura allí es entre -3 y - 8 grados centígrados, es decir, 26,6 y 17,6 grados fahrenheit. Camperas para nieve, rompevientos, calzado cómo para trekking, gorros, guantes y bufandas no pueden faltar.
Después de ponernos toda esta ropa de abrigo encima en el lobby del hotel, el coche privado que habíamos contratado nos llevó hasta la entrada del Parque Nacional Los Glaciares y hasta el punto de salida de nuestra primer excursión al Glaciar Perito Moreno.
El trayecto en auto hasta allí fue de unos 20 o 30 minutos (un recorrido de 40 km). El viaje en auto fue una excursión en sí dados los paisajes patagónicos que atravesábamos, y el relato y recomendaciones de nuestro conductor que era oriundo de El Calafate.
Contratar un coche privado o remis en lugar del traslado habitual que ofrecen como parte de un tour es algo que recomiendo. No sólo porque siendo 3 personas en cuanto a costos sale menos o en el peor de los casos lo mismo sino porque le dá a uno mucha libertad y flexibilidad para moverse. El contratar el coche nos permitió no sólo llegar a tiempo a la hora de salida de nuestro tour sino que además pudimos acordar con el chofer el horario de nuestro regreso al hotel. Sólo teníámos que mandarle un mensaje por teléfono cuando queríamos que nos pase a buscar por el parque nacional. De esta manera pudimos recorrerlo sin apuro ni presiones a nuestro ritmo. De más está decir que cuando se viaja con un niño pequeño el ritmo es otro. Ni hablar si el traslado que uno contrata tiene que pasar a buscar también a un montón más de pasajeros por infinidad de hoteles... Es un tiempo de espera innecesario y que cansa, sobre todo a los niños, antes de empezar la verdadera excursión.
Llegamos finalmente al Parque Nacional Los Glaciares. La entrada al Parque Nacional Los Glaciares se paga aparte de las excursiones y es válido por dos días. Los tickets se pueden sacar el mismo día en la entrada del parque.
La excursión al Glaciar Perito Moreno la habíamos contratado vía web desde Buenos Aires. En el siguiente post comentaré sobre la misma.
Glaciar Perito Moreno, Parque Nacional Los Glaciares
El Parque Nacional Los Glaciares se encuentra en los brazos del Lago Argentino. El glaciar más conocido es el Perito Moreno, de 60 mts. de altura (como un edificio de 20 pisos) y 5 km de largo. Se encuentra a 77 km de El Calafate y es considerado la "octava maravilla del mundo". Se puede llegar por tierra o tomando una embarcación.
Contratamos la excursión al Glaciar Perito Moreno desde Buenos Aires a través de la web. Elegimos un tour que consistía en navegar el Brazo Rico del Lago Argentino hasta el Glaciar Perito Moreno y luego caminar las pasarelas dentro del Parque Nacional con el objetivo de obtener las mejores y diversas vistas del mismo y de todo su entorno. Esta hermosa excursion era ideal ya que combinaba la navegación por el Lago Argentino con la caminata a pie por el Parque Nacional Los Glaciares salía cada una hora del puerto.
El barco salía cada hoara desde el Puerto "Bajo las Sombras", a 7 km del Mirador del Glaciar. Ingresamos al barco con mucho entusiasmo y expectativa. Habían turistas de todas partes del mundo. La mayoría parejas, grupos de amigos y gente que vaiajba sola. Habían relamente muy pocos niños pequeños y es entendible ya que las pasarelas del mismo Parque Nacional Los Glaciares y otras excursiones de la zona implican largas caminatas en general en un clima muy frío. Es un destino ideal para los amantes del trekking. Por ello nosotros llevamos a esta excursión el paraguitas (cochecito) plegable, muy liviano y portátil. A pesar de que nuestra hija tenía casi 4 años y era ya grande para usarlo lo llevamos igual para tenerlo en caso de que ella se cansara durante el recorrido de las pasarelas del Parque Nacional.
Elegimos una espectacular ubicacion dentro del barco al lado de una gran ventana. Disfrutamos mucho de una hora de navegación hasta llegar a la cara sur del imponente y majestuoso Galciar Perito Moreno. Verlo en vivo y en directo me emocinó hasta las lágrimas. Desde peuqeña había visto muchas veces por television muchos de los rompimientos en vivo de este famoso Glaciar. Ahora lo tenía frente a mí. Me felicité por no haber postergado más este viaje. Finalmente estábamos allí.
El barco se detuvo muy cerca frente al Glaciar y todos los pasajemos salimos rápidamente como niños al exterior de la embarcación a retratar este inolvidable momento. Nuestra hija estaba fascinada con este paisaje fantástico y único. Allí mismo sacamos la foto familiar de los tres y el Glaciar que nos quedaría para siempre como recuerdo. Sacamos un millón de fotos, simlemente por que sí, porque uno no puede parar de hacerlo ante el asombro que provoca la imagen. Aún así contratamos las fotos sacadas por los fotógrafos del tour que realmente eran muy buenas. Ellos ya tienen muy estudiado los mejores ángulos desde donde sacar estas postales maravillosas.
La embarcación se detiene el tiempo suficiente para que todos podemos contemplar y registrar esta maravilla de cerca. El Glaciar Perito Moreno, como dije antes, es tan grande como un edificio de 20 pisos... incluso la mejor foto no dá la real dimensión de su tamaño y grandeza.
Finalizada la navegación por el Lago Argentino, nos bajamos en el Mirador del Glaciar para seguir nuestro recorrido a pie. El Parque Nacional cuenta con numerosas pasarelas, miradores y balcones que permiten al espectador tener diferentes vistas del Glaciar Perito Moreno y todo su entorno. Todo se encuentra perfectamente señalizado y hay sectores donde uno puede sentarse tranquilo a tomar un descanso y deleitarse con las maravillosas vistas. Sabiendo que quizás no estaríamos cerca del restaurant del parque para la hora del almuerzo, llevamos unos snacks para consumir durante el recorrido. Nos sentamos en un mirador a descansar y comer algo. Recorrimos todas las pasarelas con mucha tranquilidad ya que como comente antes no teníamos un horario de regreso previamente fijado. Cuando nosotros lo quisiéramos sólo teníamos que llamar al chofer del coche privado que habíamos contratado y el estaría en la entrada del parque para buscarnos.
Las pasarelas y miradores del parque tienen diferentes alturas que permiten apreciar el Glaciar y el paisaje desde diferentes angulos. Las pasarelas cuentan con muchas rampas para discapacitados. Habían algunas que no. Nuestra hija caminó la mayor parte del tiempo y cuando se cansaba se subía al paraguitas (cochecito plegable) y podíamos seguir el recorrido sin problema. El clima no fue un problema. Estábamos muy abrigados los tres y mi registro de ese momento es que no fue algo que "sufrimos".
Desde donde nos dejó el barco teníamos unos 7 km a pie para llegar hasta el restaurant y snackbar del parque donde nos encontraríamos con nuestro chofer.
Fuimos haciéndolo de a poco, sin presiones y disfrutando mucho el camino. Los sonidos y "mini" desprendimientos del Glaciar eran casi continuos con lo cual nos quedábamos ratos largos mirando y esperando que sucedan estos acontecimientos.
Hay otras excursiones imperdibles al Glaciar Perito que complementan toda la experiencia como ser el Mini trekking sobre el propio glaciar. Desde las pasarelas veíamos grupos de turistas caminando sobre el Glaciar Perito Moreno y nos dieron muchas ganas pero por supuesto no pueden ir niños pequeños (sólo mayores de 10 años). Lo haremos en un próximo viaje.
Finalmente llegamos caminando al punto de encuentro pactado con nuestro chofer y cansados y felices retornamos a nuestro hotel.
Después de un baño caliente y una rica merienda nos relajamos en la pileta y spa del hotel.
Glaciar Upsala, Glaciar Seco, Lago Argentino
La segunda excursión que hicimos fue también maravillosa. En este caso contratamos el servicio de traslado del tour ya que había sólo una excursión diaria y tenía un horario de salida fijo (no como la que habíamos hecho el día anterior al Glaciar Perito Moreno donde la embarcación salía cada hora).
El bus del tour nos pasó a buscar muy temparno por el hotel y luego pasamos a buscar a otros pasajeros. Recorrimos unos 47 km desde El Calafate hasta el puerto Punta Bandera. Allí tomamos una embarcación que navegaba el Brazo Norte del Lago Argentino para conocer el Glaciar Upsala y el Glaciar Seco.
El Glaciar Upsala tiene 53 km de largo y 13 km de ancho, sus paredes tienen una altura promedio de 40 metros. Desagua en el Lago Argentino y tiene sus fuentes en la vertiente oriental del campo de hielo Patagónico Sur. Lamentablemente este glaciar al igual que el Glaciar Seco (el más alto del parque Nacional Los Glaciares y de 4 km2 de superficie) se encuentran en retroceso debido a los cambios climáticos y geológicos.
Subimos al barco muy entusiasmados y empezamos a disfrutar de este hermoso paseo por el Lago Argentino, el más grande de Argentina. Toda la excursión (en este caso era exclusivamente de navegación) duraba unas 5 horas. Fue una buena decisión hacer este paseo después de la excursión al Glaciar Perito Moreno ya que nos permitió descansar un poco de las caminatas. El viaje en barco por otra parte fue sumamente placentero y relajante, apto para los que se marean en navegación.
Tomamos el canal Upsala en busca del glaciar que lleva ese mismo nombre. Es impactante el color celeste intenso, por momentos turquesa, del agua del Lago Argentino. El paisaje de agua y montaña que te envuelve al navegar es tan reconfortante.. en esa inmensidad uno se siente como un bebé en una pequeña cuna mecedora.
En el recorrido vimos muchísimos tempanos de hielo. Finalmente el barco se detuvo y nos encontramos con una vista panorámica del glaciar, una gran pared de hielo. Al llegar todos salimos rápidamente de la cabina para sacar fotos y apreciar esta maravilla de la naturaleza.
Después de un rato el barco siguió navegando por el Canal Spegazzini en búsqueda del glaciar más alto del Parque Nacional llamado Glaciar Seco. Desde el barco se veía una enorme masa blanca de hielo que bajaba por la montaña. Era realmente impactante. Nuevamente el barco se detuvo y salimos todos los pasajeros a registrar este inolvidable momento.
Así como en la excursión al Glaciar Perito Moreno, durante el recorrido en la embarcación por el Lago Argentino pudimos tener realmente tiempo de calidad para apreciar y disfrutar de los glaciares además de registrar los momentos.
Finalmente el barco regresó a Puerto de Punta Bandera un poco después de la hora del almuerzo (alrededor de las 14.00 hs). Todo el viaje es de una belleza suprema.
El bus incluido en el tour nos llevó de regreso al hotel.
Recorriendo El Calafate
Durante la tarde, cuando no estábamos de excursión o en la pileta del hotel, aprovechamos para recorrer el centro de El Calafate. Visitamos la Intendencia del Parque Nacional Los Glaciares, situada en un edificio histórico del municipio del año 1946. Es una hermosa cabaña que cuenta con senderos interpretativos de la flora autóctona.
En las calles del centro de El Calafate abundan los negocios de artesanías. Hay un paseo de artesanos muy lindo que vale la pena recorrer. También hay una variada oferta de restaurantes y bares de cerveza artesanal. No faltan tampoco las casas de té. Nosotros encontramos un muy lindo lugar para merendar y deleitarnos con una torta galesa.
En el centro hay numerosas agencias de viajes donde se pueden contratar todas las excursiones así como desde los grandes hoteles. Como comenté anteriormente, nosotros contratamos las excursiones desde Buenos Aires (menos la entrada al Parque Nacional Los Glaciares, la cual se adquiere ahí mismo) y en términos de costos nos pareció lo más conveniente.
Otro lugar para visitar y aprender sobre el origen de los glaciares es el centro de interpretación Glaciarium. El mismo está ubicado en las afueras de El Calafate. En el Glaciarium se encuentra el Glaciobar, una atracción diferente y divertida sobre todo para los adultos.
Por supuesto hay muchísimos otros lugares que visitar en la zona, además de excursiones y actividades. Todo depende del tiempo que se disponga, del presupuesto (El Calafate no es un destino barato) y del tipo de actividades que uno puede y desea realizar.
Cerca de El Calafate se encuentra otro lugar imperdible llamado El Chaltén, una villa del Parque Nacional Los Glaciares que es un punto turístico muy importante de la patagonia argentina. Es un lugar ideal para hacer trekking ya que hay senderos que rodean el cerro Torre y el Monte Fitz Roy. Dejamos la visita a El Chaltén para otro viaje; con nuestra pequeña hija no íbamos a poder caminar tanto.
También por su cercanía hay quienes aprovechan para visitar la hermosa ciudada de Ushuaia ubicada en la provincia de Tierra del Fuego, el extremo austral de Sudamérica. Este es otro destino que nos queda aún en nuestra lista de viajes.
Kommentare